sábado, 12 de marzo de 2011

Solución de conflictos con los demás

Los conflictos son parte de nuestra vida  y una gran fuente de aprendizaje. Tener  conflictos significa estar vivo, y lo saludable es aprender a manejarlos, principalmente porque algunos son inevitables. Lo que sí es evitable son las consecuencias negativas de los mismos.

A la hora de hablar para resolver el conflicto ten en cuenta lo siguiente: 
  • ·        Cuida la comunicación no verbal: mira a los ojos cuando hables, muéstrate próximo.
  • ·        Hacer una petición no una exigencia a la hora de cubrir las necesidades.. Piensa que tienes respeto por el otro y empuja a la cooperación.
  • ·        Hacer preguntas y sugerencias, no acusaciones. Con esto solo se consiguen actitudes de ataque y defensa que impiden llegar a soluciones.
  • ·        No adivinar el pensamiento del otro. Preguntar.
  • ·        Hablar de lo que el otro hizo, no de lo que es. El objetivo es cambiar conductas y una etiqueta nunca lleva al cambio.
  • ·        Céntrate en el tema que se esté tratando durante la discusión. No saques a relucir temas pasados.
  • ·        Plantea los problemas, no los acumules. El resentimiento te hará explotar en el momento menos oportuno.
  • ·        Escucha al otro cuando habla, no lo interrumpas.
  • ·        Acepta las responsabilidades propias. No le echar toda la culpa al otro.
  • ·        Ofrecer soluciones. Tratar de llegar a un acuerdo.
  • ·        Hacer ver al otro que lo ha entendido, repitiéndola frase del discurso que
  • ·        refleje sus peticiones y sobre todo destaca aquello en lo que está de acuerdo. 
  • ·        piensa de la misma forma. Expresa también lo que te agrada del otro. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario